martes, 10 de febrero de 2015

Red de computadoras

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos
Monografias.com
por sus respectivos estándares .Expertos en la materia de discusión del establecimiento de una red dicen que si dos ordenadores están conectadas entre si en forma de medio de comunicaciones constituye una red . Sin embargo, unos afirman que una red se constituye de tres ordenadores conectados o más. Por ejemplo, "Telecommunications: Glossary of Telecommunication Terms(traducido al español ->"telecomunicaciones :glosario de términos de telecomunicación")" explica que una red de ordenadores es "una red de los nodos de procesamiento de datos que se interconectan con el fin de la comunicacion  de datos", del término "red" que se define en el mismo documento como "una interconexión de tres entidades o más que se comunican". Un ordenador conectado a un dispositivo (e.g., conectado a una impresora vía Ethernet, por ejemplo) también puede representar una red de ordenadores, aunque este artículo no trata de dicha configuración.

Una red debe ser:
  • Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de respuesta adecuada.
  • Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de información.
  • Integra. En su manejo de información.

El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo sobre una LAN no ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque podrían mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de una WAN (ya estaba antes) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases de datos remotas y facilidades de comunicación de valor añadido. Una compañía que ha producido un modelo que simula la economía mundial puede permitir que sus clientes se conecten usando la red y corran el programa para ver como pueden afectar a sus negocios las diferentes proyecciones de inflación, de tasas de interés y de fluctuaciones de tipos de cambio. Con frecuencia se prefiere este planteamiento que vender los derechos del programa, en especial si el modelo se está ajustando constantemente ó necesita de una máquina muy grande para correrlo.
Todas estas aplicaciones operan sobre redes por razones económicas: el llamar a un ordenador remoto mediante una red resulta más económico que hacerlo directamente. La posibilidad de tener un precio mas bajo se debe a que el enlace de una llamada telefónica normal utiliza un circuito caro y en exclusiva durante todo el tiempo que dura la llamada, en tanto que el acceso a través de una red, hace que solo se ocupen los enlaces de larga distancia cuado se están transmitiendo los datos. Una tercera forma que muestra el amplio potencial del uso de redes, es su empleo como medio de comunicación (INTERNET). Como por ejemplo, el tan conocido por todos, correo electrónico (e-mail), que se envía desde una terminal , a cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que disfrute de este servicio. Además de texto, se pueden enviar fotografías e imágenes.

viernes, 6 de febrero de 2015

Nuevos Materiales:Caracteristicas


 Nuevos Materiales

  La creación de nuevos materiales se ha convertido en algo más que esperanzador. Sumado ésto a la gran invención de los últimos tiempos, la nanotecnología. La nanotecnología trabaja a nivel atómico y molecular, lo que podría generar una revolución a nivel molecular en un futuro cercano.



 
Aluminio
Es uno de los metales más utilizados, debido a sus especiales características: tiene una densidad baja su conductividad eléctrica y térmica es alta, es maleable, se recubre de una capa mate de óxido de aluminio que le protege de la corrosión y es fácilmente reciclable. Por esa razón se utiliza para fabricar utensilios de cocina y marcos de ventanas y puertas, así como cables para las líneas de alta tensión.
 
 Materiales para prótesis
 Las prótesis de material sintético son cada vez más habituales: válvulas de corazón plásticas, rótulas cerámicas, huesos de titanio, etc. Su durabilidad es muy alta, y producen menos rechazos que el material orgánico trasplantado.




external image nanotubo.jpgNanotubos:
Una de las estrellas de la nanotecnología son los nanotubos, láminas de carbón que se cierran sobre sí mismos. Los nanotubos son los materiales conocidos más resistentes, superando hasta en 100 veces al acero.

 
Propiedades de los nanotubos

  • Son las estructuras de mayor resistencia, aunque su densidad es seis veces menor que la del acero.  
  •                                              Pueden transporta enormes cantidades de electricidad sin fundirse.
  •                        Gran elasticidad. Recuperan su forma luego de ser doblados en grandes ángulos.

 Goretex

Es un tejido impermeable y a la vez transpirable. Se utiliza para fabricar chubasqueros, botas, anoraks, etc, en los que es importante que el agua no penetre, pero que a la vez permita evaporar el sudor. En el sitio web de GORE-TEX se dice textualmente que "El secreto de los tejidos GORE-TEX reside en su revolucionaria membrana de doble componente. La parte de politetrafluoretileno expandido de la membrana contiene más de 9 mil millones de microporos por cada 2,5 centímetros cuadrados. Estos poros son unas 20.000 veces más pequeños que una gota de agua, pero 700 veces mayores que una molécula de vapor de humedad.

  


https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Nuevos+Materiales


martes, 3 de febrero de 2015

VERSIONES DE WINDOWS

Windows 1.0
En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981 Windows 1.0
Windows 2.0
Apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows.

Windows 3.0
La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows

OS/2
OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de los PCs. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows 3.0 e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
OS/2.1
Durante la segunda mitad de los 80, Microsoft e IBM habían estado desarrollando conjuntamente OS/2 como sucesor del DOS, para sacar el máximo provecho a las capacidades del procesador Intel 80286. OS/2 utilizaba el direccionamiento hardware de memoria disponible en el Intel 80286 para poder utilizar hasta 16 MB de memoria.
Cada vez más cerca de lo actual, llegamos al Microsoft Windows 98, en el cual se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB. Con el Windows 98 también venía incluido el Internet Explorer.
Windows 2000Se realizaron también varias mejoras gráficas en comparación con el Windows 95, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes.

Windows 2000:

Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores. No tuvo muchos cambios con respecto a sus versiones anteriores, se agregó lo que se conoce como Active Directory.

Windows MEWindows ME:

También conocido como Windows Multimedia Edition, o Windows Millenium. En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker. Fue la última versión basada en DOS, y fue la primera en comenzar a incluir el punto de restauración del sistema.

Windows XPWindows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, y logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos. Incluso hoy en día muchas empresas utilizan Windows XP, habiendo nuevas versiones como Windows 7 disponibles en el mercado.
Se incorporaron funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota. También existieron dos versiones de Windows XP, entre las cuales estaban el Windows XP Home y Windows XP Professional.
  

 


Residuos correspondientes a tecnologia

¿Que es un residuo?

Un residuo es todo aquello que ya no  es útil, ha perdido su valor y por tanto necesitamos desprendernos de él. Lo que sí parece claro es que los españoles cada vez producimos más basura. El crecimiento económico ha llevado de forma paralela un incremento de los residuos, que son un auténtico problema para todas las comunidades de nuestro país. Leyendo la prensa he encontrado el siguiente artículo, que me ha parecido muy interesante.

¿cunatos tipos hay?
Residuos urbanos o municipales que son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos. Dentro de estos residuos se encuentran también los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas. Los animales domésticos muertos, los muebles, enseres y vehículos abandonados. Y los residuos y escombros que proceden de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Residuos peligrosos son aquellos que deben ser gestionados de forma especial, ya que representan un riesgo para la salud humana, los recursos naturales o el medio ambiente. Muchos de estos residuos son producidos en procesos industriales, aunque en nuestras casas también existen este tipo de residuos, como la lejía, las pinturas, aerosoles, disolventes, pilas, etcétera.
Industriales: materiales procedentes de la actividad industrial. Entre ellos podemos distinguir los que necesitan de tratamientos específicos por su peligrosidad, composición o tratamiento, y los que se asemejan a residuos urbanos y que pueden tratarse como ellos.
Sanitarios, materiales que se han generado en establecimientos dedicados a la atención sanitaria. Estos se clasifican a su vez en cuatro tipos:

Tipo I, los que se asemejan a residuos urbanos.
Tipo II, aquellos que necesitan medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento y transporte dentro del centro sanitario.
Tipo III, aquellos que necesitan medidas de prevención tanto dentro como fuera del centro sanitario ya que representan un riesgo para la salud laboral y pública.
Tipo IV, necesitan un tratamiento especial tanto dentro como fuera del centro.
Residuos sólidos urbanos o los que proceden de los domicilios, comercios, limpieza de vías públicas, etcétera. Realmente, son los llamados residuos urbanos o municipales.
¿Como se tratan los residuos por tipo?
 Los residuos se pueden tratar dependiendo de el tipo de residuo que se este manejando,por ejemplo se pueden separar en organicos,sanitarios,inorganicos , dependiendo del tipo de material del que este echo el residuo.Los residuos son tratados con mucho cuidado debido a que
algunos pueden ser altamente peligrosos si se mezclan con otros materiales.
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1018/html/1_tipos_de_residuos.html.
 http://biologiaygeologia.org/unidadbio/esa/cna4/ecosistema/u3_residuos/2_cuntos_tipos_de_residuos_hay.html

martes, 27 de enero de 2015

Alimentos transgenicos


Son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o microorganismos. Históricamente, los granjeros producían cultivos y criaban animales para obtener especies con características deseables durante miles de años. Por ejemplo, ellos criaban perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas sin olor y perecederas de hoy en día.
La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de la naturaleza para producir el gen deseado. Los humanos entonces optaron por aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más pronunciadas.
La ingeniería genética le permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.

Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos son:
  • Alimentos más nutritivos
  • Alimentos más apetitosos
  • Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizante, etc.)
  • Disminución en el uso de pesticidas
  • Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor durabilidad antes de la venta
  • Crecimiento más rápido en plantas y animales
  • Alimentos con características más apetecibles, como las papas (patatas) que absorben menos grasa al freírlas
  • Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
 


Los riesgos potenciales son, entre otros:
  • Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos
  • Organismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden superar, llevando a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles
  • Plantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras

El desabasto alimenticio

El hambre, al que deben enfrentarse cada día 925 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable.

En un mundo donde la producción agrícola mundial podría ser suficiente para alimentar al doble de la población mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha incrementado en más de 1.000 millones durante los últimos 3 años.

El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas.

Convencidos de que es posible combatir el hambre atacando las causas que lo originan, Acción contra el Hambre trabaja en cinco áreas fundamentales de actuación: nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud, e incidencia.La pirámide del hambrehttp://www.accioncontraelhambre.org/area_actuacion.php

Como afecta la ciencia y la tecnologia a la sociedad y su nivel de vida en cuanto a comunicacion

La implementación de las tecnologías de punta, en la vida cotidiana, ha marcado también, aspectos negativos sobretodo para los países subdesarrollados, que quedan sometidos a la importación de maquinaria y productos tecnologicos, y a la no producción de estos.

Uno de los aspectos en que las tecnologías de punta afectan todo el mundo, es el AUMENTO DE LA TASA DE DESEMPLEO, porque con el uso d elas maquinas, se comienzan a hacer recortes de personal, se reduce la demanda de mano de obra, lo que trae como consecuencia miles de desempleados.
Otro de los aspectos, es el SOMETIMIENTO DE LOS PAISES SUBDESARROLLADOS, a las creaciones tecnologicas que hacen las potencias tecnologicas mundiales. El aumneto de la importación, pone en decrecimiento la economía local d elos países pobres, por lo tanto se daría una paradoja: 
más desarrollo = más pobreza y desempleo.

Por último, el aspecto al que todos tememos, es la creación de una dependencia de estos productos tecnológicos, y con esto, viene el temor, de la superación de la máquina, al hombre, lo que acabaría con el poderío de la humanidad.
 
http://tecno11-7.blogspot.mx/2011/09/como-afecta-la-tecnologia-de-punta-la.html